El orígen del carnaval
Los orígenes del carnaval (de latín <carnelevarium>, que refiere al hecho de quitar la carne de la dieta en los días de ayuno) se puede remontar hasta hace miles de años, con las fiestas romanas y egípcias. El carnaval cristiano tuvo un gran auge en la Edad Media con la preparación para los días de ayuno que se aproximaban.
Los orígenes del carnaval (de latín <
Seguramente, la celebraciones que más pueden haber influido son las de los romanos en época del esplendor del Imperio Romano, cuando se hacían fiestas en honor de Dios Baco, el dios del vino.
Esa fiesta la compartían como iguales, escalvos libres y libertos, pero únicamente durante esa celebración.
Con la llegada de los europeos a América en el siglo XV. La fiesta del carnaval se introdujo en el nuevo continente.
Noelia García, Isabel María Rodríguez, Rosa María Gallardo y Loli Torres.
La Vieja
La fiesta de la vieja está muy vinculada a la Semana Santa. Se celebra justo en la mitad de la Cuaresma , el Jueves que hace el día vigésimo de la Cuaresma.
Nos vamos con nuestros familiares y amigos a comer al campo. comemos mucho jamón, tortilla de patatas, carne a la brasa, paella, migas... El postre es un dulce casero con un huevo entero , cocido y picado de colores que se llama Hornazo.

Una vez que terminamos de comer, partimos la vieja: el día anterior se hace un muñeco de mujer anciana con palos de madera, papel de periódico y seda. En su interior se colocan golosinas. Se golpea el muñeco con todo para que se rompa y salgan las chucherías.
Esto simboliza la ruptura con los tiempos viejos y el anuncio de la llegada de la primavera.
juan diego gonzalez ramos
LA CANCIÓN DE LA VIEJA:
La vieja remolona
¡que triste que está!
pensando en la paliza
que le vamos a dar.
Por vieja remolona
perdiste la salud
se parte la cuaresma y
también te partes tú.
Manuel Segura Rodrigez
No hay comentarios:
Publicar un comentario